Día Mundial de la Poesía 2022

El Día Mundial de la Poesía (o Día Internacional de la Poesía) es el 21 de marzo, y se conmemora desde el año 2000. 

El Grupo de Teatro de La Tribu Educa ha querido hacerse eco de esta fecha con el recitado de una selección de poemas escogidos, de forma libre y personal, por sus miembros. Una actividad sencilla para esta primera ocasión, voluntaria, y de la que se presentan a continuación los resultados.

Consideramos que un poema se completa y enriquece al recitarlo, precisamente porque cada rapsoda le confiere un nuevo matiz al interpretarlo, es decir, al concebirlo y expresarlo de un modo personal; y los modos personales son únicos porque todos somos únicos también. Resulta curioso que entre todos hayamos hecho una selección tan heterogénea y con interpretaciones tan variadas; no ha sido necesario que nos pusiéramos de acuerdo para no repetirnos: cada uno de nosotros ha aportado un tema, un estilo, un poema diferente, porque somos diferentes y esta diversidad nos define y nos encanta.

Desde los versos de un gran poeta hasta la poesía de un amigo poeta anónimo; poemas de la infancia que nos han recitado los abuelos, y poesía actual, enigmática y transgresora; rima y verso libre; una canción; un drama amoroso, un cuento para niños, una reflexión sobre el compromiso... 

Recital de poemas para el 21 de marzo de 2022, de El Grupo de Teatro de La Tribu Educa:


Rapsodas y audios individuales:


Ricardo SantofimiaRicardo nos recita un poema de procedencia un poco misteriosa, atribuido a Charles Bukowski (supuestamente se trata de un fragmento de su novela Pulp) aunque una joven italiana, Erica Ronchi, al parecer lo publicó en 2014 (Non ho smesso di pensarti), si hacemos caso de algunas fuentes y de su propio facebook. Pero... ¿por qué esta confusión?... Sin importar quién lo escribiera, un enigmático y sugerente poema (que, en mi opinión, encaja estupendamente con la novela, por otra parte): "No he dejado de pensar en ti..."
Música: "Walking Along" Kevin MacLeod (incompetech.com)
Licensed under Creative Commons: By Attribution 4.0 License
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Carmen RoblesPoema de Rubén Darío dedicado "A Margarita Debayle", la hija de un amigo del poeta. Carmen conoció este poema en la escuela, y años más tarde lo ha recitado para sus hijos y, después, para sus nietos.
Música: Montaje de fragmentos de  El Mar y el barco de Simbad del ballet Sheherezade, de Rimsky-Korsakov. Interpretado por la Orquesta Sinfónica Verum en el Teatro Municipal de Tomelloso, Ciudad Real, en el VI Concierto Benéfico que la  orquesta celebró el 27 de diciembre de 2012, bajo la dirección de Miguel Romea. (https://www.youtube.com/watch?v=SD1BOBqd58U)

Paco GomeraNos recita Paco un poema de su amigo de infancia F. Antonio Sánchez Uceda. Hijo de familia humilde, trabajadora y honrada. Autodidacta de casi todo. Consiguió de mayor sacarse el bachillerato. La estrofa pertenece al poemario "Longitudes en Do-Re-Mi-Fa-Sol-La-Si", aún no publicado.
"El rencor anida en las alturas..."
Música: "Dewdrop Fantasy" Kevin MacLeod (incompetech.com)
Licensed under Creative Commons: By Attribution 4.0 License
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Ana BallestaEscuchemos el poema del uruguayo Mario Benedetti "Me sirve, no me sirve", no por bello menos vigente en estos tiempos. 
Música: Montaje de fragmentos de "Tanguez para guitarra sola", de Santiago da Rosa (https://www.youtube.com/watch?v=LNzNQOfdd9Q)

Manoli CaballeroUn sentido recitado del poema del escritor y poeta sevillano Rafael de León "Pena y alegría del amor".
Música: Montaje a partir de la pieza "Rumores de la Caleta", de Isaac Albéniz, interpretado por el pianista Alfonso Gómez, extraído de https://www.youtube.com/watch?v=SKc4kIwmz1g)

Vicente VentosaVicente eligió tres canciones de Ramón Medina, de las que seleccionamos "Canción del Puente Viejo", que recita sobre un fondo de guitarra.

Lola BáezAportó Lola un poema de Pablo Neruda, y también una canción que Imperio Argentina interpretó en "Carmen la de Triana" (1938). Nos quedamos con el poema, "Soneto XVII", de "Cien sonetos de amor", del autor chileno.
Música: Montaje de fragmentos del tema "Abran Quincha, abran cancha" del LP "Estampas chilenas" de Vicente Bianchi y su gran orquesta, de 1964.  

Ángela UtreroSencillez, cotidianidad, gozo, carnalidad. Un poema delicioso de Luís Alberto de Cuenca: "El desayuno".
Música: Montaje de fragmentos de "El farol", del LP de 1999 "Supernatural" de Carlos Santana.

Magdalena NietoUna tierna "Nana a mi bebé" de Antonio de Trueba, que Magdalena recita desde los recuerdos de su infancia, aunque el título original es "Canción de la madre".
Música: Canción de cuna, de Federico Chopin. Licencia: Dominio público. Descargar gratis.

Pilar Rodríguez

Un cálido, reconfortante poema de Carlos Alberto Boaglio, titulado "Cuando yo me vaya", perteneciente a su libro "En voz baja". 
Música: "Slow Vibing", de Ketsa. Licencia CC BY-NC-ND. Descargar gratis.

Paco Moreno

Lectura del poema de Magdalena Sánchez Blesa "La caja". Recuerdos o tesoros.
Música: Nocturno nº 1, de Frédéric Chopin.

Virginia Barceló

"¡Pobre burro!", un poema de Gloria Fuertes.
Música: "One For Bill " de Darin Wilson. Licencia CC BY  Descargar gratis

Información:

"El Día Mundial de la Poesía, celebrado cada año el 21 de marzo, conmemora una de las formas más preciadas de la expresión e identidad y lingüística de la humanidad. La poesía, practicada a lo largo de la historia en todas las culturas y en todos los continentes, habla de nuestra humanidad común y de nuestros valores compartidos, transformando el poema más simple en un poderoso catalizador del diálogo y la paz..."

Lectura completa en https://es.unesco.org/commemorations/worldpoetryday

Descargar la Proclamación del 21 de marzo como Día Internacional de la Poesía, en la 30º reunión de la Conferencia General de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), en París, en 1999.

Saber más:


Isaac Albéniz (1860-1909)

https://es.wikipedia.org/wiki/Isaac_Albéniz
Mario Benedetti
(1920-2009)
http://fundacionmariobenedetti.uy/
https://www.cervantesvirtual.com/portales/mario_benedetti
Narrador y poeta, también fue letrista, y participó en los 70 de la renovación del tango contribuyendo a lo que se denominó "tangueces". Muchos de sus poemas se convirtieron en canción de la mano de artistas como Nacha Guevara, Alberto Favero o Joan Manuel Serrat. Una muestra entre tantas en YouTube: Homenaje a Mario Benedetti.

Vicente Bianchi
(1920-2018)

Memoria chilena (Biblioteca Nacional de Chile)
La música que ha inspirado Pablo Neruda
Colaboración Neruda-Bianchi

Carlos Alberto Boaglio (1958-)

https://www.ecured.cu/Carlos_Alberto_Boaglio
Charles Bukowski
(1920-1994)
https://bukowski.net/
https://es.wikipedia.org/wiki/Charles_Bukowski
https://es.wikipedia.org/wiki/Pulp_(novela)
https://en.wikipedia.org/wiki/Pulp_(novel)
https://es.wikipedia.org/wiki/Realismo_sucio
https://espaciolibros.com/el-realismo-sucio

Frédéric Chopin (1810-1849)

https://es.wikipedia.org/wiki/Frédéric_Chopin

Luís Alberto de Cuenca (1950-)

https://www.escritores.org/biografias/3497-cuenca-luis-alberto-de
https://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Alberto_de_Cuenca
Rubén Darío (1867-1916)

https://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/creadores/dario_ruben.htm
https://www.cervantesvirtual.com/portales/ruben_dario/ruben_dario_y_su_obra/
https://es.wikipedia.org/wiki/Rubén_Darío

Gloria Fuertes
(1917-1998)

http://www.gloriafuertes.org/
Alfonso Gómez (1978-)

http://www.alfonsogomez.de/
Ketsahttps://ketsa.uk/
https://ketsamusic.com/

Rafael de León (1908-1982)

https://poemario.com/pena-alegria-del-amor/
https://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_de_León
Ramón Medina
(1891-1964)

https://cordobapedia.wikanda.es/wiki/Ramón_Medina_Ortega
https://es.wikipedia.org/wiki/Ramón_Medina_Ortega
https://cordobapedia.wikanda.es/wiki/Canción_del_Puente_Viejo

Pablo Neruda (1904-1973)

https://cvc.cervantes.es/literatura/escritores/neruda/default.htm
https://www.poemas-del-alma.com/cien-sonetos-de-amor.htm
Érica Ronchi
(?)

https://www.facebook.com/erica.nancy.ronchi
Publicación en Google Books

Santiago da Rosa (Uruguay, 1982-)

CV de Santiago da Rosa
https://soundcloud.com/santiago-da-rosa-17095453
Magdalena Sánchez Blesa
(1970-)

https://www.magdalenasanchezblesa.com/
Carlos Santana
(1947-)

https://www.santana.com/
https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Santana
Supernatural, 1999

Antonio de Trueba
(1819-1889)

https://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_de_Trueba
Apéndice de "Cuentos del hogar", de A. de Trueba

Darin Wilson
(?)
https://darinwilson.me/












3 comentarios:

Magdalena Nieto. dijo...

Bonita recopilación

Pilar dijo...

En el día internacional de la poesía, este pequeño grupo de aficionados al teatro aporta un granito de arena a esta fecha tan señalada. Granito que se ha hecho grande, grande gracias a Virginia, nuestra directora teatral

teatrodetarde dijo...

Es mérito de una magnífica directora.
El elenco somos unos aficionados con ""ganas"pero tú eres un milagro.Un abrazo,compañeros.

Publicar un comentario