En el ámbito de la Asociación Cultural La Tribu Educa, ya en 2019, surgió por parte de algunos asociados la idea de formar un grupo de teatro aficionado, con el impulso de Francisco Gomera, presidente de la asociación en aquel tiempo. Los primeros pasos para constituir el grupo se dieron poco antes de la declaración del estado de alarma y el confinamiento en marzo de 2020, de forma que el proyecto quedó en suspenso antes incluso de poderlo realizar.
Tras un año de confinamiento y restricciones, se retomó la idea, y las primeras reuniones telemáticas empezaron en marzo de 2021. Los primeros miembros del grupo empiezan a participar mediante la videoconferencia, y se acuerda llevar adelante dos tareas: una, ensayar una versión adaptada a lo que denominamos "teatro hablado" de "El enfermo imaginario", de Molière; la otra, realizar un pequeño vídeo promocional del grupo y de lo que se está haciendo. Este vídeo se hizo público en septiembre de 2021. Durante la temporada 2021/22 se terminaron los ensayos de "El enfermo imaginario" en reuniones, por fin, presenciales mientras las medidas de prevención de la COVID-19 nos lo permitieron. En cualquier caso, hubo tiempo para realizar el montaje de un audio-recital de poesía para conmemorar el 21 de marzo (Día Mundial de la Poesía), la grabación y montaje de nuestra versión de "El enfermo imaginario", y para empezar a ensayar una reducción de "La venganza de don Mendo", de Pedro Muñoz Seca. El montaje de audio de "El enfermo imaginario" vio la luz en septiembre de 2022.
Las primeras reuniones presenciales tuvieron lugar en el Centro Cívico Norte, en Córdoba, y luego en el salón de actos del IES Ángel de Saavedra, donde se dispone de un estupendo espacio escénico. En la temporada 2022/23 que afrontamos, esperamos continuar vinculados a este centro y ampliar nuestro repertorio con más radioteatro y otros montajes.
Estos inicios, algo precarios y en difíciles condiciones, nos sirvieron para tomar contacto con la actividades propias de un grupo de teatro amateur y constatar que nos apetece seguir y progresar. También nos han servido para dotarnos de nuestro propio sello de identidad: el teatro hablado, las producciones de audio y el radioteatro. Si al principio no había otra fórmula posible, y sin perjuicio de otras posibilidades escénicas, hemos ido aprendiendo y perfeccionándonos en esta fórmula con el tiempo. El número de actores y actrices también ha ido creciendo, y estamos muy contentos de nuestras producciones.
1 comentario:
Ilusionada de volver a retomar nuestra andadura. Ha sido muy bonito conocer de manera palpable a miembros que hasta hace dos semanas solamente eran caras y voz. Lo cierto es que somos un grupo de "cómicos aficionados" muy simpático
Publicar un comentario