Información relacionada con El enfermo imaginario

(Temporada 2021-2022)

El enfermo imaginario fue la primera producción del Grupo de Teatro de La Tribu Educa. Se trabajó para ser un "teatro hablado", a modo de los radioteatros, dado que la pandemia por COVID-19 nos impidió iniciar nuestras actividades presencialmente, y todos los preparativos y ensayos se hicieron por videoconferencia.

Texto de la obra: Puede encontrarse en freeditorial.com
Nuestra adaptación: AQUÍ

Contenidos de esta página:
◆Enlaces recomendados para documentarse sobre el autor.
◆Enlaces recomendados para documentarse sobre El enfermo imaginario.
◆Enlaces recomendados para documentarse sobre la época.
◆Música y Comedia-Ballet.
◆Curiosidades.
◆Otras referencias.

Enlaces recomendados para documentarse sobre el autor:

Enlaces recomendados para documentarse sobre El enfermo imaginario:

Música y Comedia-Ballet:

El enfermo imaginario es una comedia-ballet. Esto es un género inventado por Molière y el músico, bailarín y coreógrafo Jean-Baptiste Lully, en el que se unen, a la representación clásica de una comedia, números de música, canto y danza.

La primera comedia-ballet, nacida de esta colaboración, es Les facheux (1661). Lully y Molière escribieron otra media docena. Más tarde, tras graves desencuentros entre dramaturgo y compositor, fue el músico Marc-Antoine Charpentier quien colaboró con Molière para crear otras dos (la última, precisamente, El enfermo imaginario) y cinco composiciones nuevas para reestrenos posteriores de sendas obras de Molière.

Fue asimismo habitual la colaboración del danzarín y coreógrafo Pierre Beauchamp.

Podemos encontrar más información en los siguientes enlaces:

Charpentier estuvo, como compositor, bastante olvidado hasta que el músico Camille Saint-Saëns (1835-1921) lo rescató, publicando en 1893 la partitura, revisada por él, de El enfermo imaginario.

La partitura para piano, con letra, puede leerse y descargarse en Partition Chant et Piano réduite par Gabriel Marii, a partir de la restauración de C. Saint-Saëns

En YouTube hay bastantes vídeos con música de la época de Molière. Pero si os interesa en particular escuchar una interpretación de la música creada por Marc-Antoine Charpentier para la obra El enfermo imaginario, podéis recurrir a:
Le Malade imaginaire (incidental music for soloists, chorus, instruments & continuo, H. 495)
Marc-Antoine Charpentier ( 1643-1704 ):
Les Arts Florissants; William Christie 2005/8/9 Harmonia Mundi

1/5 Eglogue en musique en danse

  • 01 Prologue: Ouverture 
  • 02 "Quittez, quittez vos troupeaux" 
  • 03 "Ah ! quelle douce nouvelle !" 
  • 04 Autre entrée de Ballet. Rondeau
  • 05 "De vos flûtes bocagères"
  • 06 Combat. Air de violons
  • 07 "Laissez, laissez bergers"
  • ? Dernière et grande entrée de ballet. Air des satyres
2/5 Premier intermède

Polichinela va a dar una serenata a su amada. Canta, pero es interrumpido por los violinistas, lo que le hace enfadar mucho. Cuando se van, acuden unos alguaciles, que amenazan con arrestarlo a no ser que pague una multa. Polichinela prefiere dejarse apalear antes que pagar, pero al fin paga, con lo que los alguaciles se van contentos.

  • 08 "Notte e di" (Spacamond)
  • 09 "Zerbinetti" (Une vieille)
  • 10 Fantaisie sans les interruptions "O amour" (Polichinelle)
  • ? Fantaisie avec les interruptions. "Quelle impertinente harmonie" (Polichinelle)
  • ? Air pour les Croquignoles
  • 11 Ballet. Loure. Air des Archers

3/5 Petit Opéra Impromptu

(Esta parte se eliminó para nuestra adaptación. Puede seguirse el texto recitado y cantado en la versión original de la obra, acto II escena V.)

Argante pide a Cleonte, que está haciéndose pasar por profesor de música de Angélica, que haga que la muchacha cante. Los dos jóvenes cantan declarando la triste situación en que se encuentran y lo mucho que se aman. Argante encuentra desvergonzada la canción y les hace callar, sin darse por aludido.

  • 12 "Monsieur, faites un peu chanter ma fille" (Argan)
  • 13 "Belle Philis" (Cléante)
  • 14 "Et que dit le père..." (Argan)

4/5 Deuxième Intermède

Beraldo le trae a Argante una comparsa de gitanos y gitanas para que le distraigan cantando y bailando.

  • 15 Ouverture
  • 16 "Profitez du printemps" (Quatre femmes mores)
  • 17 Entrée de ballet. Premier air des Mores, Second air des Mores - Canaries

5/5 Troisième Intermède

Ceremonia de proclamación de Argante como médico, en la que se canta y se danza parodiando a los médicos y los boticarios.

  • 18 Ouverture - Entrée de ballet Les Tapissiers
  • 19 Cérmonie burlesque - Ritornelles
  • 20 Air des révérences

Curiosidades:

Otras referencias:

  • La Cultureta Gran Reserva: de Molière y Sergio Cabrera.
    En este podcast del programa radiofónico de Onda Cero de 15 de enero de 2022 se comenta la figura de Molière, su obra y su contexto, además de con los miembros del equipo habituales, con Pepe Viyuela, quien en el momento de escribir estas líneas protagoniza una adaptación de Tartufo escrita y dirigida por Ernesto Caballero.






 

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario